Apodérate de la movilidad

MEMPR
3 min readMar 3, 2021

Versión Inglés

Estos últimos días, meses o años, has pensado en algún momento a qué lugar no llevarías tu equipo móvil. Digo, porque para mí, está presente en todo momento… está al lado de la cama, en el baño, el carro, el trabajo, cerca de mi mano o en mi mano casi, casi 24 horas, 7 días a la semana y los 365 días del año.

“Llevamos nuestro celular a doquier.”

¡Sí! Ya estas apoderado de tu celular, lo sé.

Recuerdo que en un principio el celular nos permitía solo llamar, eso más o menos en los años 80. Luego nos permitió conectarnos a la red de internet y hoy incluye una serie de aplicaciones que nos permiten comunicarnos y realizar transacciones de manera inalámbrica a una velocidad más rápida tal cual lo hace una computadora.

Ahora bien, ¿estás apoderado de la movilidad que te permite tu teléfono móvil para aprender?

En definitiva, utilizas tu equipo móvil en todos lados y en todo momento que puedas. Aun así, te comparto información que te ayudará a saber cuan apoderado estás de la movilidad para el aprendizaje y que aplicas a tu vida diaria.

La movilidad en el aprendizaje móvil se refiere a la disponibilidad que tiene el alumno en desplazamiento para comunicación, búsqueda de información y la utilización de medios para la entrega de tareas de aprendizaje. En arroz y habichuela: es cómo podemos manipular o utilizar a nuestro favor el equipo móvil inteligente que tiene conexión a internet y que podemos usar en todos lados a la hora de aprender.

Es importante que veamos de manera breve las ventajas y desventajas generales que ofrece el equipo móvil, en específico el celular, según investigaciones educativas.

También, requiere capacitación previa sobre el uso y manejo de la plataforma educativa a través de su equipo móvil, además que la plataforma debe ser “friendly” para equipos móviles.

¿Cómo nos apoderamos de la movilidad para los procesos de aprendizaje?

Debemos como padres, maestros y diseñadores instruccionales estudiar, planificar, conocer a nuestros alumnos, sus necesidades y habilidades antes de implementar procesos educativos mediados por equipos móviles, si deseamos ser oportunos.

Por ejemplo, si eres maestro de escuela, la movilidad se puede manifestar cuando el alumno puede acceder a información para alguna tarea. Específicamente, si la tarea es la solución de un problema matemático, ya el docente le explica el proceso, las destrezas que requiere y le solicita para complementar que el estudiante use la aplicación matemática del celular para corroborar los resultados y los procesos. Existen un sin fin de aplicaciones móviles, donde el alumno resuelve el problema matemático en segundos. Dichas aplicaciones explican los procesos y las destrezas para la solución. Esta es otra manera para que el alumno aprenda los procedimientos.

También, y otro ejemplo, un alumno puede desarrollar una tarea de evaluación del curso de español sobre las reglas gramaticales, redactando un escrito (sílabas, palabras, oraciones, párrafos, ensayos) por medio de alguna aplicación móvil no importa la edad. El alumno deberá seguir las instrucciones para la tarea usando una rúbrica de acuerdo a su nivel, grado o grupo como assessment.

El celular funge como medio, no es necesariamente lo que propicia el aprendizaje, sino que facilita el proceso educativo. Con esto me refiero, a que se vea el celular o el equipo móvil como un aliado que facilita el aprendizaje.

Agradezco que sigas mis letras, comentes y que compartas a todos aquellos a quienes desees.

Los espero por aquí como todos los miércoles a las 6PM, sígueme en mis redes para mantenerte informado.

Instagram

Facebook

Los leo en sus comentarios. ¡Linda noche!

Ivelisse, Diseñadora Instruccional

--

--

MEMPR

Mi Escuelita Móvil is born from the idea of offering support to those who enjoy learning autonomously regardless of their age and mobility.